Perfil de egreso del estudiante

Perfil de egreso del estudiante.





El perfil de egreso de los estudiantes que culminen la malla curricular de
Ingeniería Forestal de la ESPOCH deben satisfacer expectativas como:


- Entender filosóficamente la preservación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, bosque, agua y suelo.


-Poseer sólidos conocimientos en todas las áreas de la ordenación, manejo forestal sostenible y uso de herramientas biotecnológicas.

- Aplicar técnicas y metodologías que le permitan hacer un aprovechamiento sostenible del bosque y plantaciones.

- Interactuar con la comunidad, con ética profesional y técnicas de comunicación que faciliten una gestión forestal adecuada.

- Utilizar TIC´s en la gestión sostenible de bosques y plantaciones.
Determinar necesidades, oportunidades y potencialidades del sector forestal.
- Planificar, ejecutar y evaluar proyectos y programas forestales con la participación de la comunidad.


- Diseñar, formular, gestionar y operar proyectos productivos y de investigación forestal y agroforestal, formando equipos multidisciplinarios que aporten con nuevos conocimientos que den soluciones a necesidades, locales, regionales y nacionales que promuevan en buen vivir.


- Contribuir a la solución de conflictos de la gestión forestal.
Asesorar y orientar a la comunidad en la planificación, desarrollo y
comercialización de productos forestales maderables y no maderables.

-Fortalecer el sistema organizativo de las comunidades, dentro de un marco de
respeto, valoración de los saberes e incorporación de conocimientos y prácticas que fomenten el desarrollo local.

- Desempeñarse con ética profesional en un puesto de trabajo en entidades gubernamentales y no gubernamentales.

- Estar profundamente vinculado con las características socio - económicas del sector de actuación profesional.

- Demostrar capacidad de liderazgo y gerencia empresarial, para gestionar proyectos forestales a fin de obtener mayor productividad en el manejo y aprovechamiento forestal.

- Ser educador permanente, promocionando mayor sensibilidad social hacia la naturaleza, demostrando los valores tangibles e intangibles que existen en los ecosistemas para contribuir al bienestar de las generaciones actuales y futuras.

- Interrelación y aplicar criterios macro y micro económicos para la gestión de bosques plantados y áreas naturales protegidas en base a la aplicación de técnicas de medición forestal.

- Aplicar técnicas participativas en el manejo de cuencas hídricas y criterios de calidad en los procesos de transformación de la madera, de acuerdo a normativas nacionales e internacionales, a fin de lograr mayor eficiencia en la actividad forestal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario